viernes, 24 de junio de 2016

El genocidio Armenio


Los argumentos a favor y en contra de llamar a la matanza de armenios como genocidio han generado fuertes confrontaciones entre diversos países durante décadas.

El parlamento alemán aprobó una resolución para llamar "genocidio" a la matanza de armenios durante la Primera Guerra Mundial, generando el rechazo de Turquía, que advirtió que esta decisión podría afectar las relaciones entre los dos países.

Algo parecido ocurrió hace una década, cuando el parlamento francés aprobó una ley similar. Pero ¿por qué genera tanta controversia en Turquía el declarar como "genocidio" a la masacre? Lo contamos en este artículo que fue publicado en nuestra página el 24 de abril del año pasado, con motivo de los 100 años del trágico suceso.

--------------------------------

Hace exactamente cien años empezó uno de los episodios más sangrientos y debatidos de la historia de Turquía: la matanza de ciudadanos armenios durante la Primera Guerra Mundial, lo que algunos describen como el "genocidio armenio".

La calificación de aquellos asesinatos masivos genera fuertes tensiones con Turquía, que es la heredera política del Imperio Turco Otomano responsable de la matanza, pero que se niega a reconocer que haya sido un "genocidio", como sí hacen algunos académicos, gobiernos y organizaciones internacionales.

Mientras tanto muchos historiadores han planteado argumentos que ponen al descubierto otras versiones de lo ocurrido.

¿Qué ocurrió entre 1915 y 1916 y por qué es tan difícil asimilar este episodio en la vida de ambos pueblos?.

Los hechos


Existe un acuerdo general de que decenas de miles de armenios murieron cuando los responsables del entonces Imperio Turco Otomano los deportaron en masa desde la región de Anatolia oriental hacia el desierto de Siria y otras partes, entre 1915 y 1916.


En diferentes ciudades se han producido actos y homenajes en recuerdo de los fallecidos en la matanza.

Los armenios fueron calificados como colaboradores de Rusia, país que enfrentaba a los otomanos en la región del Cáucaso.

En el trayecto fueron sometidos a maltratos, algunos murieron de hambre o enfermedades y otros fueron asesinados.

El número total de víctimas está en discusión. Para los armenios la cifra asciende a 1,5 millones de muertos. En la República de Turquía -heredera del desaparecido imperio- se habla de un estimado que gira alrededor de 300.000 personas.


De acuerdo con la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio, AIIG, el total supera el millón de fallecidos.

Así, entre 1915 y 1923 más de un millón y medio de armenios fueron deportados y masacrados. Hasta ahora todos los dirigentes que gobernaron Turquía desde entonces han rechazado el término genocidio. Todavía hoy Turquía sostiene que se trató de una guerra civil, esgrimiendo como argumento los fuertes lazos que existían entre armenios y rusos.

En una carta enviada en 2005 al entonces primer ministro de Turquía, Tayyip Erdogan -ahora presidente del país-, la AIIG, señaló que "queremos resaltar que no sólo se trata de armenios los que afirman que hubo un genocidio de armenios, sino que también es la opinión de una abrumadora cantidad de estudios académicos".

Sin embargo, la “Cuestión armenia” era para los líderes del Imperio Otomano una preocupación de vital importancia. Ya a finales del siglo XIX, Grecia, Serbia, Rumania, Montenegro, Bulgaria y Moldavia habían alcanzado su autonomía, y los líderes del Imperio Otomano no estaban dispuestos a permitir un mayor desmembramiento. Así, entre 1894 y 1896 fueron asesinados más de 300.000 armenios. También en 1909 se produjo la masacre de Adaná, donde fueron asesinados entre 15.000 y 30.000 armenios.


¿Qué es genocidio?


El artículo número dos de la Convención sobre Genocidio de 1948, de la Organización de Naciones Unidas, describe genocidio como las acciones llevadas a cabo con la intención de "destruir, total o parcialmente, una nación, una etnia, raza o grupo religioso".

Tanto el gobierno de Armenia, como la díáspora armenia han presionado para que se califique como "genocidio" lo sucedido con su pueblo.

¿Las matanzas fueron sistemáticas?


Existe una discusión sobre si hubo centros de exterminio o si las matanzas fueron organizadas.

Muchos historiadores, gobiernos y armenios creen que sí los hubo, pero algunos investigadores académicos cuestionan este punto.

Raphael Lemkin, un abogado polaco-judío que coincide con el término genocidio para este caso, señala que las atrocidades contra los armenios son comparables con las masacres realizadas por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Las autoridades turcas aceptan que se cometieron atrocidades, pero rechazan que hubiese la intención sistemática de destruir a los cristianos armenios.

De hecho, afirman que muchos turcos musulmanes también murieron durante lo que definen como el caos de la guerra.

¿Cuál fue el contexto político?


Los Jóvenes Turcos, un movimiento de oficiales que dio un golpe de estado en 1908, lanzó una serie de medidas contra los armenios, mientras el imperio otomano se estremecía ante las sucesivas derrotas militares sufridas durante diversos conflictos.

Al iniciarse la Primera Guerra Mundial en 1914, Jóvenes Turcos, que luego se autodenominó Comité de Unidad y Progreso, se unió a Alemania para combatir a los Aliados.

La propaganda turca de ese entonces mostraba a los armenios como saboteadores y como una "quinta columna" al servicio de los rusos.


Los armenios tienen el 24 de abril de 1915 como la fecha de inicio de lo que denominan el genocidio. Ese día fue cuando el gobierno turco otomano arrestó cerca de 50 intelectuales y líderes comunitarios armenios, los cuales serían ejecutados posteriormente.

Es en ese contexto cuando comenzaron las matanzas.

Los armenios tienen el 24 de abril de 1915 como la fecha de inicio de lo que denominan el genocidio.

Ese día el gobierno otomano arrestó cerca de 50 intelectuales y líderes comunitarios armenios, los cuales serían ejecutados posteriormente.

Los integrantes del ejército turco que eran armenios fueron desarmados y asesinados. Las propiedades de los armenios fueron confiscadas.


¿Alguien ha sido señalado como responsable?


Entre 1919-20 una serie de oficiales otomanos fueron enjuiciados en Turquía por sus supuestos vínculos con las atrocidades cometidas.

Mehmed Kemal, un gobernador local, fue encontrado culpable y ahorcado por asesinatos en masa registrados en el distrito de Yozgat, en Anatolia central.

Para ese entonces el triunvirato que comandaba el movimiento Jóvenes Turcos –llamado los "tres Pashas"- había huido. Ellos también fueron enjuiciados en ausencia y sentenciados a muerte.

Algunos historiadores han cuestionado el proceso judicial que se llevó a cabo durante esos juicios, así como la calidad de la evidencia presentada contra los acusados y el grado en el que las autoridades turcas quisieron aprovechar esa oportunidad para mostrarse al lado de los Aliados, bando victorioso al final de la Primera Guerra Mundial.

¿Quién reconoce el "genocidio"?


En la actualidad existen más de 20 países que reconocen oficialmente estos sucesos como "genocidio", entre los que figuran Argentina, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rusia y Uruguay.

El Parlamento Europeo y la Sub-Comisión de las Naciones Unidas para la Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías también lo han reconocido.

En naciones como Estados Unidos, Reino Unido e Israel, no se utiliza el término genocidio para describir las matanzas contra los armenios.

La disparidad de posiciones diplomáticas ha generado enfrentamientos con Turquía.


El Papa Francisco llamó a estos sucesos como “el primer genocidio del siglo 20”.

Por ejemplo, recientemente el Papa Francisco llamó a estos sucesos como "el primer genocidio del siglo 20".

Esto motivó a que el gobierno turco retirara a su embajador en el Vataicano y acusara al Papa de "discriminar en el sufrimiento de las personas".

En su opinión, "el Papa desestimó las atrocidades que turcos y musulmanes sufrieron durante la Primera Guerra Mundial y sólo resalta el sufrimiento de los cristianos, especialmente de los armenios", señaló el canciller de Turquía.

En 2006, Turquía condenó la posición del parlamento de Francia, el cual aprobó una propuesta para declarar como crimen la acción de rechazar el "genocidio" armenio.

En 2012, la propuesta se convirtió en ley, pero fue suspendida por el más alto tribunal constitucional de Francia.

Turquía también ha tenido roces diplomáticos con Estados Unidos. En marzo de 2010, el embajador turco fue llamado por su país en protesta por la decisión del congreso estadounidense de aprobar una resolución que tipifica los sucesos como "genocidio".

El gobierno de Barack Obama objetó esta iniciativa y ha solicitado que la resolución no sea confirmada por el cuerpo en pleno del Congreso.

¿Cuál ha sido el impacto político de estas disputas?

La matanza ha sido definida como el punto inicial de la historia moderna de Armenia, uniendo a la diáspora repartida por el mundo.

En Turquía el debate público sobre este tema ha sido suprimido.


La matanza es calificada como el punto inicial de la historia moderna de Armenia, sobre el cual hay un museo en Ereván, capital del país. En Turquía el debate público sobre este tema ha sido suprimido.

El artículo 301 del código penal, relacionado con ofensas a la cultura turca, es comúnmente empleado al momento de acusar jurídicamente a prominentes escritores que han abordado abiertamente la matanza de armenios.

Entre los acusados figuró Orhan Pamuk, ganador del premio Nobel, y Hrant Dink, un editor de un periódico bilingüe (turco y armenio), quien fue asesinado a tiros en el 2007, por un joven de tendencia ultra-nacionalista.

La Unión Europea ha dejado en claro que aceptar lo ocurrido como "genocidio" no ha sido una condición para que Turquía entre al bloque.

¿Continúan congeladas las relaciones entre turcos y armenios?

Luego de décadas de hostilidades, las relaciones parecen descongelarse levemente.

Turquía y Armenia firmaron un acuerdo en octubre de 2009 para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la reapertura de su frontera común.

No obstante, este tratado debe ser ratificado por los parlamentos de cada país, y ya se han producido acusaciones en Ankara (capital turca) sobre las intenciones de los armenios de cambiar los términos pactados.

Adicionalmente existe un elemento perturbador y es la mutua sospecha sobre el conflicto Nagomo-Karabaj.

Luego de la desintegración de la Unión Soviética, Azerbaiyán y Armenia se enfrentaron por el control de Nagomo-Karabaj, territorio en manos de una etnia armenia que se declaró independiente en 1991.

Armenia defendió esa independencia con presencia militar, mientras que Azerbaiyán no la reconoció y demandó la retirada del ejército armenio. Turquía apoyó a Azerbaiyán en la disputa, por lo que es un tema pendiente.


Los armenios tienen el 24 de abril de 1915 como la fecha de inicio de lo que denominan el genocidio.

Compartimos aquí las escalofriantes palabras de Nazim Fehti, secretario general del Comité de Unión y Progreso (CUP), que en 1910, cinco años antes del comienzo del genocidio, llamaba a abstenerse de la conciencia y de los sentimientos humanitarios para aniquilar al pueblo armenio. Además proponía sin tapujos: “Las riquezas de los armenios pasarán a ser propiedad del gobierno turco”.

“Propongo al Congreso el exterminio total de los armenios del Imperio otomano; es necesario aniquilarlos. Para llevar a cabo este propósito hay que actuar, frente a todas las dificultades, absueltos de conciencia, de sentimientos de humanidad, pues la cuestión no es de conciencia ni de sentimientos humanitarios: es sólo de índole política, íntimamente vinculado con el beneficio y futuro de Turquía.
Así terminará inmediatamente la Cuestión Armenia.
El gobierno turco se liberará de la intromisión extranjera en sus asuntos internos.
El país se desembarazará de la raza armenia y así brindará un amplio campo a los turcos.
Las riquezas de los armenios pasarán a ser propiedad del gobierno turco.
Anatolia será territorio habitado exclusivamente por turcos.
Se aplastará el obstáculo más importante para el logro del ideal panturánico.”

Nazim Fehti, secretario general del CUP. Declaración aprobada por unanimidad en el Congreso de Salónica desde el 31 de agosto hasta el 14 de septiembre de 1910

Fuente: BBC y elhistoriador.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario