miércoles, 31 de agosto de 2016

Alcance de los misiles de Corea del Norte

El alcance de los misiles de Corea del Norte y las tropas emplazadas en la zona del conflicto.

Zonas de impacto de los misiles norcoreanos





Hacer click sobre las imágenes para agrandar al tamaño original

domingo, 28 de agosto de 2016

Derechos de un trabajador al renunciar o ser despedido en Colombia


Como empleado debe tener claro que independientemente de la forma en que se retire de una organización usted cuenta con ciertos beneficios.

Ya sea al renunciar a un empleo, o por ser despedido, muchos trabajadores no tienen muy claro a que tienen derecho. De hecho, algunos suelen pensar que al ejercer un retiro voluntario se pierden sus beneficios, como es el caso de la liquidación. 

Lo cierto es que hay muchas dudas frente a este tema. Según evidencia 'Gerencie.com', portal de recursos informativos de administración tributaria y asesorías, renunciar a un puesto de trabajo no implica perder los derechos que se tienen como trabajador y que se adquirieron mediante un vínculo denominado contrato laboral. 

En este aspecto, tenga en cuenta que “si usted renuncia voluntariamente a su trabajo, no tiene derecho a que la empresa le pague indemnización, pero sí, contará con el beneficio que conocemos como liquidación”, señala el portal.

La indemnización se paga cuando el empleado es despedido sin justa causa, pero también hay otro motivo por el cual se debe cancelar y del que poco se tiene conocimiento. 

Este es precisamente cuando el empleado es forzado a pasar su carta de renuncia y cuenta con la forma de demostrar que efectivamente las cosas se dieron de esa manera.

En estos casos, tenga presente que algunos de los factores que pueden forzar las decisiones de renuncia son los pagos inoportunos del salario y los cambios en las condiciones laborales, como es el caso de los horarios y las responsabilidades.

Además, otro factor a influir y que puede ser bastante común es la presión psicológica o la carga emocional fuerte que puede estar ejerciendo el jefe inmediato o los compañeros sobre el empleado, lo cual puede llevar a que el colaborador tome la decisión de renunciar. 

Recuerde: “siempre que el empleado pueda probar que ha sido inducido u obligado por parte de su patrón u otros a renunciar a su trabajo, podrá alegar que esta es por justa causa y por consiguiente exigir el pago de la indemnización”, aclara Gerencie.

Como empleado, independientemente de la situación en la cual se retire de una organización tiene derecho al pago de las prestaciones sociales, equivalente al tiempo laborado, es decir:

Cesantías
Intereses de cesantías 
Prima de servicios
Vacaciones (en caso de que tenga periodos pendientes por cumplir)
Y pago total del salario hasta el último día laborado

En el caso de que el trabajador sea despedido con justa causa, debe tener claro que no va a recibir ningún tipo de indemnización, pero que tampoco pierde los derechos mencionados anteriormente, ya que estas son las garantías mínimas e irrenunciables que usted tiene como empleado y que están establecidas en el artículo 53 de la constitución política colombiana. 

Recuerde que estas condiciones varían de acuerdo con el tipo de contrato que exista con la organización, cuando es un contrato a término fijo y el despido es sin justa causa se paga indemnización por los meses que faltan para terminar el contrato.

Por ejemplo, si su contrato estaba a 6 meses y a los 3 meses lo despiden, la indemnización en este caso seria el pago de los tres meses que le faltan para completar los 6 meses del contrato.

jueves, 25 de agosto de 2016

Causas de la guerra en Siria

La guerra de gasoductos que se esconde tras el conflicto sirio​

En Siria los dos proyectos políticos regionales, suní y chií, luchan también por dominar el trazado de gaseoductos hacia Europa

Si bien en la Siria actual el peso del crudo se vincula a las finanzas del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), los expertos señalan a la lucha energética como uno de los detonadores de la guerra. La carrera por la construcción de gasoductos que atravesaran la Siria de preguerra mantuvo enfrentados a los dos grandes proyectos políticos regionales: las monarquías suníes del Golfo aliadas con la también suní Turquía por un lado, y la potencia chií regional: Irán, junto a Siria e Irak por otro. Ambos bloques se enfrentan hoy en el tablero sirio con Washington avalando a los primeros y Rusia respaldando a los segundos.

“La mayoría de los países beligerantes en la guerra Siria son países exportadores de gas con intereses en uno u otro gasoducto que compiten por cruzar el territorio sirio para librar el gas bien catarí o iraní a Europa”, sintetiza el experto norteamericano Mitchell A. Orenstein en un análisis publicado en la revista Foreign Affairs. A pesar de disponer en vísperas de las revueltas de marzo de 2011 de unas reservas de 2.500 millones de barriles de crudo y de 0,3 trillones de metros cúbicos de gas, la batalla por la energía no representa una de recursos propios para Siria, sino que se debe más bien a su estratégica posición geográfica a orillas del Mediterráneo y su consiguiente potencial como corredor hacia Europa. Mientras que Qatar (que controla dos tercios del yacimiento) e Irán comparten la mayor reserva de gas natural mundial, con 51 trillones de metros cúbicos de gas enterrados a 3.000 metros bajo el Golfo Pérsico, ambos aspiran a trazar unos recorridos alternativos.

Qatar versus Irán


En 2009, Qatar ponía sobre la mesa de Bachar el Asad una propuesta para construir un gasoducto que habría de atravesar Arabia Saudí, Jordania y Siria enlazando con Turquía antes de llegar a Europa. El soñado gasoducto permitiría al titán del gas aumentar tanto el volumen de sus exportaciones, como reducir los costes y limitaciones de volumen que impone el transporte marítimo. “A Qatar le hace falta una flota de 1.000 navíos, con un coste exorbitante que en varios años reduce sus beneficios de 716.000 millones a 71.600 millones de euros”, calcula el experto sirio Imad Fawzi Shuebi.

El Asad declinó la propuesta qatarí, que hubiera perjudicado a su aliado ruso. La estatal rusa Gazprom provee el 25% del gas que consume Europa y sus beneficios globales corresponden a una quinta parte del presupuesto del Estado. Preocupado ante la creciente dependencia de Europa en materia de gas hacia Moscú, Estados Unidos se sumó a la guerra de los gasoductos con la propuesta de Nabuco: un gasoducto que aspiraba a evitar las zonas de influencia rusa y pujar de las reservas del mar Negro y de Asia Central. Sin embargo, los gasoductos diseñados por Rusia (South Stream y Nord Stream) se antojan más viables económicamente dadas las amplias reservas con las que cuenta el país. Sin una alternativa ventajosa, Rusia sigue nutriendo a Europa con un cuarto de sus necesidades en gas, dejando al continente europeo a merced de los continuos choques entre Rusia y Ucrania (pasaje del gasoducto ruso) con la interferencia occidental y la consiguiente oscilación de precios.

En su lugar, el presidente sirio aceptó en 2010 participar en otro proyecto: el gasoducto islámico propuesto por Irán. Se trata de un canal que atravesaría Irak y Siria, convirtiendo a esta última en una importante plataforma antes de alcanzar Europa. La construcción de los 1.500 kilómetros de conducto llevaría tres años con un coste de 9.000 millones de euros. Damasco y Teherán firmaron el acuerdo en julio de 2011, cuatro meses después de que estallaran las protestas populares en Siria. El gasoducto chií podía reposicionar políticamente a una Irán en aras de reinserción en el mercado internacional y ofrecer una alternativa capaz de reducir la dependencia europea con Rusia. Un escenario que se antoja una de las peores pesadillas tanto para las monarquías suníes del Golfo, como para los políticos de Washington.

Los diferentes actores que pujaron por uno u otro gasoducto, son todos hoy piezas clave en el tablero sirio. Efectivos de Estados Unidos, junto con los servicios secretos británicos y franceses, entrenan a facciones rebeldes y financian a grupos opositores en el exilio con el objetivo de derrocar el régimen actual. A Qatar y Arabia Saudí se les acusa de financiar a rebeldes e islamistas insurrectos en Siria. Y ello, contando con el apoyo logístico de Turquía. Qatar habría invertido 2,7 millones de euros en armas rebeldes al tiempo que ofreció su territorio a los servicios secretos norteamericanos para entrenar a opositores sirios.

En cuanto al bando iraní, éste ha jugado un rol clave a la hora de entrenar y abastecer militarmente al Ejército de Bachar el Asad, desplegando efectivos de su Guardia Republicana en Siria. Rusia ha compensado el peso de Estados Unidos en el tablero internacional, sumándose a la lucha antiterrorista contra el ISIS pero bombardeando también las posiciones de rebeldes y yihadistas avalados por Doha y Riad. Igualmente ha desplegado efectivos en el terreno y rearmado a las tropas regulares sirias. A ellos se suman varias milicias chiíes regionales, como la libanesa Hezbolá o iraquíes y afganas. 

Un cambio de régimen alauí en Siria que diera paso a un Gobierno suní aliado serviría por lo tanto no sólo a los designios políticos de la alianza Doha-Riad-Ankara-Washington sino también a sus ambiciones energéticas. No obstante, el reciente acercamiento entre Erdogan y Putin corre el riesgo de contrariar a más de un experto, rompiendo el statu quo actual al abrir las puertas a nuevas alianzas que sacudan el tablero sirio.

Con menos crudo, menos fondos para financiar la guerra siria

N.S-Beirut

Entrando en el sexto año, la guerra siria ha sacudido todos los sectores de producción sirios: desde el textil a la agricultura pasando por el energético. A la producción de 385.000 barriles diarios con la que contaba Siria en la víspera del conflicto en 2011, le reemplaza hoy una de 8.000 barriles por día, según el último informe publicado por el Economist Intelligence Unit fechado en julio. A los desgastes impuesto por la guerra se suma un férreo embargo internacional sobre el país, que estrangula el sector energético y clave para las arcas del Estado, mermando unas ventas que en un 90 por ciento se destinaban a Europa. Y ello sin contar la estampida de potenciales inversores tras que en 2011, el mismo año de las protestas populares, se descubriera en Qarah (en la norteña provincia de Homs) un yacimiento de gas con una capacidad de extracción estimada en 400.000 metros cúbicos diarios.

Con dos tercios del territorio nacional fuera de la órbita de Damasco, las tribus locales, los kurdos y los terroristas del ISIS se reparten los ingresos provenientes de los dos principales yacimientos de crudo, en Hasaka y Deir Ezzor, ambos al norte del país. Hoy, el ISIS también pierde ingresos tras dos años de constantes bombardeos sobre sus posiciones. Las aviaciones occidentales, siria y rusa, han acabado por reventar el lucrativo negocio que nutría las arcas del califato. El cerca de millón de euros diarios que los expertos estiman extraía ISIS del contrabando del crudo en 2014, se reducen hoy a 400.000 euros por día. Unas pérdidas a las que contribuye también la drástica caída del precio del barril que ha pasado de unos 89 euros en 2014 a poco más de 30 este mes. Tanto ISIS como el Gobierno de Damasco pierden recursos para financiar su aparato militar. Pero en el caso del ISIS, éste pierde también capacidad de gestión de un territorio en el que ya no puede asegurar unos servicios mínimos a los ciudadanos que viven bajo su control, ni un intercambio económico con las tribus suníes hasta ahora aliadas.

lunes, 22 de agosto de 2016

Condiciones para que un menor trabaje en Colombia


Adolescentes entre los 15 y 17 años requieren una autorización expedida por el Inspector de Trabajo.

Miles son explotados en el campo y en las calles, pero más allá de esta problemática existen condiciones legales para que los menores trabajen bajo reglas explícitas. Elempleo.com las presenta.

Aproximadamente, 168 millones de niños y niñas entre 5 y 14 años de edad trabajan en el mundo, según la OIT. Para el año 2015, había en Colombia 1’018.000, según el Dane, la mayoría sin los requisitos legales.

La edad mínima de admisión es 15 años. Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren la respectiva autorización expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el ente territorial local.

“Hay que saber identificar qué es y qué no es trabajo infantil. Todo lo que no atente contra la salud, el desarrollo personal ni interfiera en la escolarización del menor, se ve positivo”, aclaró Alejandra León, profesional especializada de la Dirección de Derechos Fundamentales del Trabajo.

¿Y si un menor quiere trabajar?


Para obtener el permiso de trabajo, el menor debe presentarse junto a sus padres o acudientes a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo más cercana. Debe estar matriculado en el colegio o en algún proceso académico. El trámite no tiene costo.

Trabajo para adolescentes de 15 a 17 años


Los menores que tengan 15 o 16 años solo pueden trabajar seis horas al día (máximo hasta las 6 p. m.) y máximo 30 horas semanales. Los de 17 años pueden trabajar ocho horas diarias (máximo hasta las 8 p. m.) y con un límite de 40 horas semanales. Gozarán de las protecciones laborales consagradas en el régimen laboral colombiano, explicó Sonia Guarín Pulecio, subdirectora de Protección Laboral del Ministerio del Trabajo.

En el caso de que sean adolescentes embarazadas, estas mismas condiciones las cobijan, y tienen el derecho de acogerse a la ley del Código Sustantivo del Trabajo que aplica para todas las mujeres en estado de gestación.

Niños de 5 a 14 años


Solo se otorga el permiso si las actividades son culturales, artísticas, recreativas o deportivas. Solo pueden trabajar 14 horas semanales. Cuentan con los mismos requisitos de los adolescentes entre 15 y 17 años, pero si la niña está embarazada debe entrar en un proceso de restablecimiento de derechos, porque sería considerada víctima de abuso sexual, explica Diana María Sáenz, del ICBF.

Menores de 5 años


Para el Ministerio de Trabajo no es viable que haya un niño menor de cinco años trabajando, dice Guarín. No hay normativa para ese rango de edad, dice Sáenz, pero puede haber casos muy específicos en los que el ICBF acompaña y se percata de que la actividad sirva para el desarrollo físico y psicológico, lo cual no es considerado como trabajo.

Casos concretos


Para niños de hasta 14 años, si quiere actuar en televisión, puede ir con su acudiente a las diferentes agencias de casting, publicidad y televisión legalmente constituidas.

El acudiente o padre debe llenar un formato para autorizar al menor. Tiene que tener el permiso de trabajo otorgado por el Ministerio y sacar el RUT del niño, para efectos de pagos.

El ideal, según el ICBF, es que la contraprestación para menores no sea con dinero sino por medio de prebendas como bicicletas o becas.

Si quiere denunciar un caso de trabajo infantil, puede hacerlo con inspectores de policía, alcaldías, secretarías de Salud y Educación, comisarías de familia o personerías. O a las líneas 018000918080 - 018000112440 del ICBF. 

ECONOMÍA Y NEGOCIOS 

Nuevo taller aeronáutico de Avianca


La aerolínea ya inició pruebas, mantenimiento de aeronaves y reparación en el centro de Rionegro.

La aerolínea Avianca terminó la construcción del más moderno complejo aeronáutico de América Latina, en la zona contigua al aeropuerto internacional José María Córdova en Rionegro, Antioquia.

En las nuevas instalaciones comenzó a operar el centro más grande para mantenimiento de aeronaves en el país, (MRO, por sus siglas en inglés Maintenance, Repair and Overhaul), que cuenta con modernos talleres y la más avanzada tecnología para la reparación técnica de aviones.

Allí mismo funcionará también una sede para la formación especializada de técnicos y expertos en diversos campos de la aviación.

El centro tiene una extensión de 44.300 metros cuadrados. Incluye un hangar de 8.800 metros cuadrados (138 m de ancho, 55 m de largo y una altura de 19 m), plataforma aproximada de 10.000 m² y calles de acceso de 9.710 m, dijo la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que concesionó el aeropuerto de Rionegro a Airplan. Este consorcio facilitó el terreno para que Avianca construyera sus nuevos talleres.

Las obras civiles comenzaron en febrero del 2015, concluyeron el pasado junio y costaron cerca de 50 millones de dólares (más de 145.000 millones de pesos), informó Avianca.

En los nuevos talleres, la aerolínea ya comenzó las pruebas técnicas a los sistemas de navegación y las superficies de vuelo, así como las inspecciones para garantizar la seguridad en el complejo aeronáutico.

Avianca tenía dos áreas para los talleres especializados de mantenimiento y reparación de aeronaves en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.

Uno de esos talleres es el que ha trasladado a Rionegro. El trasteo lo empezó en marzo, junto con el personal especializado en mantenimiento y reparación de aeronaves.

Pero en Rionegro tendrá más espacio para atender técnicamente un mayor número de aviones que en Bogotá.

De acuerdo con Avianca, el área de la que disponía en El Dorado era de 3.600 metros cuadrados, en inmediaciones al Puente Aéreo de Bogotá.

En este espacio podía atender a diario un avión grande o, en forma simultánea, máximo 2 medianos.

En el hangar del complejo aeronáutico de Rionegro, la aerolínea colombiana podrá recibir en forma simultánea cinco aeronaves, de las que tienen pasillo único o fuselaje ancho (doble pasillo).

“Gracias al desarrollo tecnológico y la disposición de espacios más amplios, Avianca atenderá en forma simultánea en el MRO de Rionegro hasta cinco aeronaves de la familia Airbus A320 y aeronaves Boeing B787”, explicó Avianca.

El tiempo de atención dependerá de las aeronaves y la causa técnica por la que ingresen al taller, más los procesos de inspección, diagnóstico, reparación, seguimiento y control. La estancia podrá ser de un día hasta 45, comentaron fuentes de la aerolínea.

En cuanto al área donde funcionaban los talleres en Bogotá, esta quedó a disposición de Opaín, el concesionario encargado de la operación y las obras de ampliación de El Dorado.

Según se ha indicado, el espacio liberado en Bogotá se usará para la ampliación de la plataforma del aeropuerto El Dorado.

EL TIEMPO

sábado, 20 de agosto de 2016

El Jeep Willys

Su pasado va muy relacionado a la milicia.

Fundada en 1941, la marca Jeep simboliza una gama de vehículos todoterreno originalmente desarrollada para el uso militar, que después de 1945 fue continuamente adaptada con una variedad de aplicaciones para el público en general. Este 2016 la marca Jeep celebra su 75º aniversario, y para esta ocasión ha creado un vehículo de concepto conmemorativo, el Wrangler 75º Salute, en homenaje a la historia legendaria de la marca.

Con un concepto de función sobre forma, originado de los vehículos Jeep de servicio militar, es evidente que sus características especiales le han dado una amplia longevidad a este vehículo, único en su concepto.

La verdadera historia


Fue exactamente en julio de 1940 cuando las fuerzas armadas de los Estados Unidos informaron a los fabricantes de automóviles que estaban buscando un “vehículo ligero de reconocimiento”. El ejército invitó a 135 fabricantes a enviar propuestas y desarrolló una extensa lista de especificaciones para este vehículo, incluyendo capacidad de carga de 600 libras (272 kg), distancia entre ejes inferior a 75 pulgadas (190 centímetros), altura menor de 36 pulgadas (91 centímetros), carrocería de forma rectangular, tracción en las cuatro ruedas con caja de transferencia de dos velocidades, parabrisas plegable, tres asientos individuales, peso bruto vehicular por debajo de 1,300 lb (590 kg).

En un principio, Willys-Overland y American Bantam Car Manufacturing Company fueron las dos únicas empresas que respondieron a la solicitud. Sin embargo, poco después, Ford Motor Company decidió participar y comenzó la competencia para ver cuál de las tres recibiría el lucrativo contrato del gobierno.

Cada empresa produjo prototipos para pruebas en tiempo récord. El ejército tomó posesión de estos vehículos en noviembre de 1940 en Camp Holabird, Maryland. Los tres diseños excedían la especificación en cuanto al peso máximo requerido de 1,300 lb (590 kg) pero el ejército rápidamente se dio cuenta de que este límite era muy bajo y accedió a aumentarlo.

El ejército licitó la siguiente ronda de contratos en marzo de 1941. Bantam produciría 1,500 ejemplares del Modelo 40 BRC, Ford fabricaría 1,500 GP Pygmies, modificados y mejorados, y Willys construiría 1,500 Quads. Otras rondas de pruebas y evaluación llevaron al ejército a seleccionar a Willys como el principal fabricante de este nuevo vehículo. Después de modificaciones y mejoras, el Willys Quad se convirtió en el MA y luego en el MB. Pero el ejército y el mundo lo reconocieron como el Jeep. En 1941, el Willys MB comenzó a rodar desde la línea de montaje directamente hacia el ardor de la batalla, y el resto es historia.

Desde ese entonces, hasta hoy, el Willys ha vivido una emocionante evolución, situándolo como uno de los carros más icónicos en la historia de la industria automotriz.

El Willys del 2016


“Creamos el vehículo de concepto conmemorativo Wrangler 75º Salute en celebración de la historia legendaria de la marca y para demostrar que después de 75 años, el icónico Jeep Wrangler de hoy es reconocido al instante y visiblemente relacionado con el vehículo original MB Willys”, dijo Mike Manley, Responsable de la Marca Jeep a nivel global. “

El concepto conmemorativo del Wrangler 75º Salute se basa en una interpretación moderna del Willys MB, partiendo de un modelo Wrangler Sport de 2 puertas y destaca la funcionalidad robusta con diseños heredados, incluyendo la ausencia de puertas y B-pillars. El exterior cuenta con un esquema de color verde oliva que fue visto por primera vez en los vehículos militares de hace 75 años y continúa presente en el concepto conmemorativo Wrangler 75º Salute.


Este vehículo conmemorativo fue construido en la misma línea de ensamble, en Toledo, Ohio donde se ha producido el Wrangler durante décadas y es impulsado por un motor Pentastar V-6 de 3.6 litros y equipado con una transmisión manual de seis velocidades.

Sus características reflejan los vehículos militares originales de Jeep, que incluyen las ruedas de acero de 16 pulgadas (41 centímetros) con neumáticos militares no-direccionales de 32 pulgadas (81 centímetros), cierres de capó, un neumático de repuesto instalado en la parte trasera, defensa delantera y trasera de acero con ganchos de remolque, y asientos bajos de lona. Otras características incluyen detalles únicos en madera y espejos laterales, así como insignias conmemorativas de bronce.

Lo Más Clave


En julio de 1940, las fuerzas armadas de los Estados Unidos informaron a los fabricantes de automóviles que estaban buscando un vehículo militar todo terreno.

El ejército invitó a 135 fabricantes a enviar sus propuestas. En 1941, después de una ardua selección la compañía Willys Overland Motors se quedó con la producción.

Este vehículo en poco tiempo comenzó a destacarse por su versatilidad y tracción en terrenos difíciles. Además, de formar parte de las Fuerzas Aliadas que combatieron en la Segunda Guerra Mundial. 

En 1953 la compañía adquirió el nombre de Kaiser Jeep, para finalmente ser conocida como Jeep.

Después del éxito de Willys, Jeep fabricó importantes modelos como: Wagonner, Compass, Cherokee, Patrio, Renegade y Wrangler, la evolución de Willys.


jueves, 11 de agosto de 2016

Alemania quiere volver a ser una gran potencia militar.


Alemania quiere llegar a ser, en el ámbito militar, una potencia global comparable a la que ya es en el terreno económico. Y está dando pasos decididos en esa dirección. Al principio, de forma tímida, mínima; pero ya cada vez con menos tapujos y de una manera progresivamente más contundente, pública y consciente. El conflicto en Ucrania, la guerra civil en Siria, la crisis de los refugiados y la irrupción del terrorismo yihadista en su territorio han hecho despertar definitivamente al realismo político a este país durante décadas reacio a emplear la fuerza.Angela Merkel acaba de desvelar su objetivo. En un reciente encuentro de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), la canciller apostó por elevar de forma notable el gasto militar en los próximos años. 

No puede ser, argumentó, que Estados Unidos emplee en defensa el 3,4% de su producto interior bruto (PIB) y que Alemania gaste apenas un 1,2%. Esas dos tasas deben ir "convergiendo" en los próximos años, enfatizó, mientras acercaba elocuentemente las palmas enfrentadas de sus manos. Dio a entender, además, que lo que tenía en mente iba más allá del 2% del PIB en gasto militar que la OTAN exige a sus miembros (y que en la actualidad apenas cinco cumplen). Merkel quiere que su país deje de ser un segundón en el ámbito de la seguridad. Pese a su preeminencia económica (cuarta potencia por PIB; tercera por exportaciones) y a su creciente influencia política, especialmente notoria en Europa, Alemania ocupa un puesto relativamente discreto en el ámbito militar. El presupuesto de la Bundeswehr, el ejército, es el noveno mayor del mundo, entre Japón y Corea del Sur, según los últimos datos publicados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). 

Además, su ejército ocupa el puesto vigésimo octavo por número de efectivos, entre Marruecos y Afganistán. Por último, Alemania se sitúa en el puesto décimo octavo del Índice de Fuerza Militar elaborado por Credit Suisse, que incluye las 20 mayores potencias militares, superando la mayor economía europea tan solo a Indonesia y Canadá. La ampliación de la Bundeswehr ya está perfilada. La reforma de la pasada legislatura, que planeaba reducir de forma significativa el número de efectivos, está más que enterrada. La actual ministra de Defensa, la cristianodemócrata Ursula von der Leyen, ya ha anunciado en los últimos meses sus planes para abrir nuevas plazas en las fuerzas armadas y dotarlas de más recursos. En abril, arrancó la puesta en marcha de una nueva unidad de defensa cibernética que, cuando esté a pleno rendimiento en un par de años, contará con unos 13.500 empleados, entre militares y civiles. En mayo, Von der Leyen avanzó que aspira a ampliar en 7.000 soldados, o un 4%, el grueso del ejército.

"Un giro de 180 grados"


La ministra de Defensa, una persona cercana a la canciller y figura ascendente en la CDU, ha señalado asimismo que para el año que viene el presupuesto del ejército se incrementará en cerca de un 15% con respecto a este ejercicio, hasta los 39.200 millones de euros. Y que su objetivo es invertir unos 130.000 millones en equipamiento militar en los próximos 15 años, una cantidad que duplica la previsión precedente de Defensa. "El ejército tiene que modernizarse en todos los aspectos", subrayó Von der Leyen para justificar su iniciativa. Sus planes, explicó la ministra, son un "punto de inflexión" para las fuerzas armadas y pretenden dar carpetazo a un política de "permanentes recortes", que se inició con el fin de la Guerra Fría, cuando Alemania contaba con cerca de 600.000 soldados. El presidente de la Asociación del Ejército Alemán (DBwV), André Wüstner, cree que esta propuesta de modernización y ampliación supone "un giro de 180 grados" en la política militar alemana. Las mejoras que ahora se están diseñando, aducen en Berlín, servirán para que Alemania pueda asumir la parte de "responsabilidad" que le corresponde a nivel internacional en la resolución de conflictos. 

De alguna forma, la asunción de su mayoría de edad en el concierto de naciones, abandonando de una vez las faldas protectoras de Estados Unidos y el parapeto de las decisiones colectivas de la Unión Europea (UE). Los reparos del pasado, fruto del complejo que dejó en la república federal los estragos causados por el Tercer Reich, están paulatinamente desapareciendo y el país emerge de forma cada vez más clara como un referente en el teatro global, tanto a nivel político como militar. También influye en el golpe de timón germano la situación de sus tradicionales aliados. Con Washington pivotando hacia Asia -y preocupado por el desafío de China- y Francia en una situación de extrema debilidad política y económica, Berlín ha comprendido que si quiere algo, tendrá que hacerlo sí misma. Que no puede depender de terceros para defender sus intereses. En este sentido, Merkel aseguró el pasado noviembre que su Gobierno estudiará un mayor "compromiso" militar allí donde "sea necesario" y que este tipo de intervenciones no se descartarán "a priori", frente a lo que era una reacción habitual hasta entonces.

Irak, Siria... y la amenaza rusa


No es que hasta ahora Alemania se hubiese mantenido al margen de los conflictos más allá de sus fronteras. La Bundeswehr ha contribuido desde 1955 con medios humanos y materiales a 39 misiones militares internacionales. De Kosovo a Afganistán, pasando por Líbano, Camboya, Somalia, Timor Oriental, el Sáhara Occidental, Sudán y Mali. Además, ha participado en las operaciones europeas en el Mediterráneo y en la iniciativa internacional contra los piratas en el Cuerno de África. Pero, salvo excepciones como la de las guerras en la antigua Yugoslavia, su papel era más bien discreto. Lo que ahora se pretende es dar un salto cualitativo. Los últimos movimientos de la Bundeswehr sirven de ejemplo. El ejército alemán ha comenzado a formar a los 'peshmerga', los soldados kurdos que combaten al Estado Islámico en el noreste de Irak, con 150 instructores militares. Además, ha armado a esta milicia enviándola en el último año y medio fusiles de asalto, pistolas, misiles antitanque, lanzacohetes antitanque, pistolas de bengalas y ametralladoras por un valor agregado cercano a los 100 millones de euros. 

Esta última decisión fue especialmente polémica, ya que la exportación de armas a lugares en conflicto está prohibida en Alemania. Además, la canciller se ofreció rápidamente a apoyar a Francia en su lucha contra el yihadismo internacional tras los atentados de París del pasado 13 de noviembre, en los que murieron al menos 130 personas. En los días posteriores a la tragedia, el Gobierno alemán anunció el envío de 650 soldados más a Mali (donde ya había desplazado a 200) para descargar allí al ejército galo. Asimismo, y lo que es más importante, Merkel consiguió que el Bundestag apoyase una misión de apoyo militar a las fuerzas internacionales que luchan contra el Estado Islámico en Siria. A este fin, destinó seis cazas de reconocimiento, una nave nodriza para el reabastecimiento en el aire de los aviones de guerra aliados y una fragata para escoltar al portaaviones francés 'Charles de Gaulle', estacionado frente a la costa siria. 

La operación, para la que se han destinado hasta 1.200 soldados, supondrá 134 millones a Alemania solo este año. De igual manera, Berlín se ha mojado militarmente frente a lo que en la OTAN se denomina la creciente amenaza de Moscú, a raíz de la anexión de Crimea y del conflicto híbrido que dirige a distancia en el este de Ucrania. En la reciente cumbre de la Alianza Atlántica en Varsovia, Alemania se comprometió a liderar uno de los cuatro batallones multinacionales que se van a desplegar en los países miembros más próximos a Rusia, los tres bálticos y Polonia. En concreto, el Gobierno de Merkel ha ofrecido comandar con un millar de soldados el nuevo destacamento reforzado de la OTAN en Lituania. Y eso que Berlín ha sido una de las capitales occidentales que más han abogado por no romper todas las líneas de comunicación con Moscú.

6 razones por las que Rusia y Turquía no serán socios estratégicos


La reconciliación entre Rusia y Turquía alcanzada en la cumbre de San Petersburgo no debe provocar expectativas injustificadas ni demasiadas ilusiones. En las relaciones entre Moscú y Ankara existen demasiados problemas e importantes contradicciones como para hablar, como ya han hecho algunos expertos, de una “alianza estratégica” entre Rusia y Turquía.

1. El primero y principal de estos problemas son las posturas diametralmente opuestas de los dos países en el conflicto sirio. Vladímir Putin apuesta por Bashar al Asad, mientras que Recep Tayyip Erdogan intenta derrocarlo. En este sentido, no ha cambiado nada. Tampoco se ha interrumpido el apoyo de Ankara a las tropas de la oposición siria, las mismas que ahora dirigen su ofensiva contra Alepo y que bombardean la aviación rusa. No hay que olvidar que fueron estas diferencias respecto a Siria las que provocaron una crisis sin precedentes en las relaciones bilaterales tras el derribo de un bombardero ruso en noviembre del año pasado. Estas discrepancias se mantienen en la actualidad.

2. Existe un segundo problema relacionado también con la guerra de Siria:la relación con los kurdos. Para Ankara los guerrilleros kurdos que luchan en Siria contra los radicales islamistas son sus enemigos, separatistas y aliados de los “terroristas” del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, en guerra contra el presidente Erdogan. Para Moscú, los kurdos sirios son sus aliados potenciales. Y sus relaciones con los kurdos de Turquía siempre han sido especiales, de ningún modo hostiles.

3. El tercer problema está relacionado con el conflicto armenio-azerí. Moscú, pese al tono moderado de sus declaraciones y a su postura equidistante, es considerada por todo el mundo como un potencial aliado de Armenia, su socio en la OTSC. En lo que respecta a Turquía, este país ni siquiera intenta mostrar objetividad ni imparcialidad. Ankara está del lado de Bakú.

4. El cuarto problema consiste en el hecho de que en Turquía operan sin limitaciones varias organizaciones abiertamente opuestas a Moscú, algunas de ellas procedentes del Cáucaso Norte y otras formadas portártaros de Crimea. Estas organizaciones cuentan con el apoyo de diásporas influyentes, hasta el punto de que incluso si Erdogan quisiera eliminar este elemento irritante en las relaciones con la Federación Rusa, encontraría una firme resistencia dentro del país.

5. El quinto problema es la crisis de confianza. En Moscú ya no se habla en público del incidente del avión, pero no lo han olvidado. Como tampoco han olvidado las declaraciones que hicieron “en caliente” varios políticos turcos, entre ellos el propio Erdogan, cuyas palabras al respecto no fueron nada pacíficas. Sería extraño que después del derribo del Su-24 Moscú no sacara sus propias conclusiones acercad e la fiabilidad y de la previsibilidad de las acciones del gobierno turco.

6. Y por último, el sexto problema: el actual acercamiento es en cierto modo obligado. Occidente trata con cautela tanto a Moscú como, desde hace un tiempo, a Ankara, y tiende a distanciarse de ellos. En este contexto, el intento de encontrar un socio alternativo, de romper el aislamiento internacional, resulta del todo natural. Al mismo tiempo, no existe ninguna garantía de que, si Turquía logra normalizar sus relaciones con Estados Unidos y la UE, este país siga apostando por Rusia y desarrollando proyectos como el Turk Stream.

De modo que no es el momento de anunciar una asociación estratégica entre Moscú y Ankara. Se trata más bien de una imitación. No obstante, en comparación con el conflicto armado que amenazaba con estallar hace medio año, la reconciliación actual supone un progreso considerable.